El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas y los retos educativos que implican el
uso de esta tecnología de manera ética, serán algunos ejes que se abordarán en Innova
Forum 2024, en el que se espera la participación de cientos de docentes para conocer
nuevas técnicas y herramientas ante estas tecnologías emergentes.
Se trata de la tercera edición, que en esta ocasión tendrá como sede el Conjunto
Santander de Artes Escénicas (CSAE) del 3 al 5 de septiembre bajo el lema “IA:
reimaginando experiencias de aprendizaje en la era digital”.
El encuentro se da en un contexto en el que la IA se ha convertido en una herramienta
para la sociedad, y en las aulas debe darse el debate para utilizar las nuevas
tecnologías en la educación, expuso el Rector General, doctor Ricardo Villanueva
Lomelí.
“La tecnología, la Inteligencia Artificial y los algoritmos están invadiendo la vida de todos,
y en la educación no es la excepción; es uno de los temas más relevantes que las
universidades debemos abordar en estos momentos, y actualizarnos”, sostuvo.
Este año, Innova Forum se basará en cinco ejes temáticos: Integración de la Inteligencia
Artificial y tecnologías emergentes en el aula; Credenciales alternativas y nuevos
escenarios para el futuro del trabajo en la era digital; Inclusión y diversidad en el
aprendizaje digital; Desarrollo profesional docente en la era digital; y Ética y
responsabilidades en la era digital.
El director general de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para toda la Vida
(UdeGPlus) y Coordinador General de Innova Forum, doctor Carlos Iván Moreno
Arellano, consideró que la IA es una herramienta que puede ayudar a disminuir brechas
en la sociedad, pero aún es necesario contar con una perspectiva analítica, ética y
crítica.
“Es una tecnología innovadora y disruptiva, pero no es una tecnología como las
anteriores, es una tecnología general, una tecnología que reorganiza y que viene a
trastocar absolutamente todo, y la educación superior no es la excepción”, aseveró.
Moreno Arellano destacó que en Innova Forum participarán especialistas de la
educación como el rector de la Universidad Estatal de Arizona, Michael M. Crow, o el
vicerrector de Avances en el Aprendizaje de la Universidad de Harvard, Bharat Anand.
El foro incluirá un panel con rectoras y rectores de universidades de México, con la
participación de Villanueva Lomelí y de Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.
La coordinadora de Contenidos Académicos de InnovaForum, doctora Blanca Lizbeth
Inguanzo Arias, declaró que en el Innova Forum 2024 habrá 18 paneles, diez
conferencias, 17 talleres, siete presentaciones de libros, un podcast en vivo, y el Premio
a la Práctica Docente Innovadora.
“La innovación educativa trasciende las aulas, trasciende los espacios en los que
habitualmente los profesores damos clases; hablar de investigación, docencia, cultura y
deportes es hablar de innovación educativa”, dijo, y recordó que, aunque el foro es
gratuito, se sugiere el registro previo para garantizar el acceso y las constancias de
participación.
Ciencia, cultura y educación
En Innova Forum tomarán parte distintas instancias de la UdeG para colaborar en
temáticas como la divulgación de la ciencia, la cultura o el deporte y de qué forma la IA
puede ser una herramienta para innovar en estas áreas.
La coordinadora general de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV), doctora Ana
Marcela Torres Hernández, detalló que habrá paneles para analizar las posibilidades
que ofrece la IA y los marcos éticos de su utilización.
“Vamos a tener un diálogo y un espacio de reflexión sobre la Inteligencia Artificial en la
ética académica y de investigación, cómo pueden tener tanto oportunidades y retos
particulares ante la generación de conocimiento propio”, aseguró.
Habrá una emisión del podcast de Háblame de ciencia, un proyecto de divulgación, en el
que se debatirán los escenarios futuros de la IA, con un lenguaje para jóvenes.
En cuanto a cultura, dentro del InnovaForum participarán las y los embajadores del
concurso de talentos Rugido UDG, quienes se sumarán al programa con presentaciones
artísticas y musicales, explicó la coordinadora de Fomento al Desarrollo Integral de esta
Casa de Estudio, maestra Marcela Hernández Aguayo.
Adelantó que también tienen planeadas actividades relacionadas con el deporte y los e-
Sports.
“Tendremos una sesión muy bonita sobre experiencias visuales para que vayan a los
stands; tendremos realidad virtual, zona gamer y algunas alianzas y patrocinios que se
suman al Innova Forum para hacerlo una plataforma transversal, pero también de
impacto social y académico”, aseveró.
El horario completo de todas las actividades se puede consultar en el sitio web
https://innovaforum.udg.mx/