Conociendo nuestras tradiciones

Los alumnos de sexto semestre de Danza y Turismo realizaron una enriquecedora investigación de
campo en la comunidad de Mezquitic de la Magdalena, con el objetivo de conocer y documentar
la tradición de las Mestecillas, una celebración que forma parte del patrimonio cultural de la
región. A través de esta actividad, los estudiantes no solo ampliaron sus conocimientos
académicos, sino que también se sumergieron en el aprendizaje directo de las costumbres y
expresiones culturales que caracterizan a San Juan de los Lagos, un municipio con una rica historia
y tradiciones que, en ocasiones, pueden pasar desapercibidas.

La tradición de las Mestecillas tiene una gran relevancia para la identidad local, ya que refleja la
fusión de diversas influencias culturales a lo largo del tiempo. Los estudiantes, al llevar a cabo esta
investigación, pudieron observar de cerca cómo se lleva a cabo esta festividad, las danzas, la
música, los vestuarios y, sobre todo, el significado profundo que tiene para la comunidad. Este tipo
de actividades contribuyen de manera significativa a la preservación de nuestras raíces,
permitiendo que las nuevas generaciones se involucren activamente en el estudio y difusión de las
tradiciones que han dado forma a nuestra identidad como comunidad.

Ambos grupos, el de Danza y el de Turismo, participaron con entusiasmo en la recolección de
datos, entrevistas con los habitantes de la zona, y la observación de las actividades que giran en
torno a esta tradición. De esta forma, no solo se acercaron a una manifestación artística y cultural,
sino que también comprendieron la importancia de conservar y transmitir este tipo de
conocimientos, que constituyen el alma misma de nuestras comunidades.

El intercambio de saberes y el contacto directo con las costumbres locales permiten a los
estudiantes fortalecer su formación, mientras que, al mismo tiempo, enriquecen su visión sobre la
diversidad cultural que caracteriza a nuestro país. En definitiva, esta investigación de campo no
solo es un ejercicio académico, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la
importancia de nuestras tradiciones y el papel fundamental que juegan en la construcción de
nuestra identidad colectiva.