Apuesta la Preparatoria de Puerto Vallarta por la formación integral y armónica de los bachilleres a través del arte

En el plantel se inaugurará un mural de Adrián Takano en el marco de la primera Feria del Libro organizada por el plantel

Tinta y Pigmento es un proyecto que tiene como finalidad fomentar la lectura, dignificar la idiosincrasia mexicana y que las escuelas sean valoradas como espacios propios por los estudiantes. “Esto se logra a través de la elaboración de un mural en un plantel escolar y de diversos eventos literarios que se organizan en torno a dicha pintura”, así lo aseguró Raúl Gibrán, coordinador de dicho proyecto que este día inaugura un mural —el cuarto de Tinta y Pigmento— en la Preparatoria de Puerto Vallarta de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Gibrán explicó que, en un inicio, su proyecto fue apoyado por la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, quien permitió que se pintaran sendos murales en tres secundarias de Puerto Vallarta, sin embargo, al agotarse el recurso del programa, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco —a través del programa Alas y Raíces— se unió al proyecto que, en su segunda etapa, beneficiará a cinco planteles más, el primero de ellos el de la Preparatoria de Puerto Vallarta de la máxima Casa de Estudio de Jalisco.

La raíz del arte es el nombre del mural que fue pintado por el artista Adrián Takano, oriundo de la CDMX y radicado desde hace varios años en Puerto Vallarta y quien compartió con los alumnos del plantel cuestiones técnicas y teóricas al respecto del arte que practica. El mural incluirá frases de Raúl Gibrán, quien también es poeta, y una frase del doctor honoris causa por la máxima Casa de Estudio de Jalisco, Juan Luís Cifuentes Lemus, que reza “Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida” que se eligió en referencia a los recursos naturales con los que cuenta la región.

A este respecto la licenciada Susana Ambriz Ramos, directora de dicho plantel, aseguró que este mural, que a partir de hoy será encargado de dar la bienvenida a los usuarios de la biblioteca del plantel, apoya a “la formación integral y armónica de los adolescentes, que es inimaginable sin el componente educativo que la sensibilidad y la apreciación artística aportan”.

“Ser testigos de cómo se elabora esta pintura les permite a los jóvenes conocer y valorar el impacto del arte y eso a su vez los motiva a querer aprender más y a respetar tanto al planeta como a su escuela”, agregó Ambriz Ramos quien explicó que junto con la develación del mural se inaugurará simultáneamente la Primera Feria del Libro Prepa Vallarta 2020.

“El objetivo principal de la Feria, más que la venta, es que los alumnos conozcan la bibliografía con la que contamos en la biblioteca para que utilicen el beneficio del préstamo de libros durante el periodo vacacional de primavera”, a pesar de ello, la Librería Carlos Fuentes del Fondo de Cultura Económica contará con un estand en el evento que tendrá venta de libros a toda la comunidad del plantel, incluidos padres de familia.

El programa de la Primera Feria del Libro Prepa Vallarta incluye varias ponencias y conferencias que serán dictadas por cronistas de la localidad, sin embargo destaca la presentación del libro Transeúnte (2018) editado por la Editorial Universitaria y escrito por Raúl Gibrán quien ya ha presentado esta obra en Rumania, Colombia y Cuba.

  • Boletín Informativo No. 47
    Ismael Martínez
    Miércoles 04 de Marzo de 2020
    Puerto Vallarta, Jalisco
    Fotografía: Víctor Sotomayor